En la Convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Ingeniero Enrique Mosconi 2013, fue presentado un proyecto piloto de una planta solar fotovoltaica modular de pequeña escala, a instalarse en el comedor universitario de la Universidad de Cuyo.
El proyecto fue adjudicado, resultando beneficiaria la Universidad para la obtención de los montos necesarios para su ejecución. A su vez, se han obtenido fondos del Gobierno Provincial para la concreción del proyecto, el cual se ejecuta a través de la Empresa Universitaria del Área de Vinculación de la UNCuyo - UNCUSA.
Al tratarse de una planta modular, será susceptible de ser complementada a futuro con más equipos a fin de lograr un mayor rendimiento energético. Asimismo, será un puntapié inicial para el planteamiento de proyectos de mayor escala a nivel provincial que pueden ser utilizados en edificios públicos.
La Universidad de Cuyo contrata a ALDAR para la provisión del equipamiento y la instalación de la planta piloto.
Se trata de una planta fotovoltaica de pequeña escala conectada a red, de 5,22 kWp de potencia instalada. La energía generada por la planta fotovoltaica se inyecta a la red interna del comedor universitario, de forma tal de suministrar parte de la energía eléctrica consumida en el mismo. Dadas las características del techo del edificio, se realiza un estudio minucioso para evitar cualquier tipo de sombra sobre el campo solar.
En el sistema se ha incorporado, como elemento adicional, un equipo que permite monitorear en forma inalámbrica, el funcionamiento del sistema solar fotovoltaico. Este equipo permite visualizar, en forma remota, la producción diaria de energía, la potencia de generación del campo solar y la reducción de emisiones de dióxido de carbono, entre otros parámetros.
El proyecto se inicia en el mes de junio de 2014, finalizando ese mismo mes.
Con este proyecto, la Universidad Nacional de Cuyo es pionera en materia de aprovechamiento solar fotovoltaico utilizada en edificios públicos.
El sistema de generación de energía solar fotovoltaica instalado en el comedor universitario de la Universidad de Cuyo, está en condiciones de producir anualmente 8.573 KWh, evitando una emisión anual de 6,5 toneladas de dióxido de carbono (CO2).