Permer, provincia de Jujuy, República Argentina

A fines de la década del 80 y principios de los 90, previo a la concesión del mercado eléctrico provincial, la Provincia de Jujuy a través de la Dirección de Energía de Jujuy (DEJ) había tomado la iniciativa para desarrollar proyectos de generación de energía eléctrica mediante la utilización de fuentes renovables de energía. En este sentido, podríamos decir que fue pionera en materia de implementación de energías renovables, en particular de energía solar.

A partir de la privatización del mercado eléctrico en el año 1996, se crean la “Empresa Jujeña de Energía (EJE S.A.)” y la “Empresa Jujeña de Sistemas Energéticos Dispersos (EJSED S.A.)” siendo esta última la que le da continuidad al desarrollo de la energía solar en la Provincia.

En tal sentido, se convierte en una de las primeras provincias en firmar el convenio de participación en el Proyecto PERMER, en el mes de Septiembre de 1999.

Actualmente, la potencia fotovoltaica instalada en la provincia administrada por EJSED es del orden de los 500 kWp, lo que le permite tener suministro eléctrico a varios miles de habitantes que se encuentran en zonas aisladas de las redes de generación eléctrica convencional.

Participación en el proyecto

En el mes de marzo del año 2012 ALDAR S.A., a partir de la invitación cursada por la Secretaría de Energía de la Nación, toma la decisión de participar de la Licitación Internacional: “Provisión e Instalación de 600 Equipos Fotovoltaicos de 100 Wp e Instalación Interna en Viviendas Rurales de la Provincia de Jujuy”, la cual adjudica.

En el mes de junio del mismo año se firma el contrato con la Secretaría de Energía de la Nación para la ejecución de la obra, la cual se finaliza en forma completa en el mes de diciembre.


Descripción del Sistema

Cada sistema solar fotovoltaico está formado por:

  • Módulo solar fotovoltaico de 100 Wp.
  • Estructuras de soporte del módulo solar.
  • Regulador de carga y control.
  • Convertidor CC/CC.
  • Batería de 150 Ah.

De esta forma, los 600 sistemas solares instalados producen anualmente una energía eléctrica de 109,5 MWh, evitando una emisión anual de 90 toneladas de dióxido de carbono (CO2).