
Este proyecto, llevado adelante por la empresa Ecosan, es el primer centro comercial diseñado mediante el reacondicionamiento de contenedores marítimos.
El emprendimiento, de características arquitectónicas únicas en nuestro país y de vanguardia a nivel mundial, posee como premisa el concepto de sustentabilidad, llevando el mismo a todos los detalles de la estructura del complejo.
A partir de este eje conceptual, se ha desarrollado una propuesta que invita a las marcas a formar parte de una nueva tendencia en retail: «tiendas eco-friendly» y responsabilidad social empresaria, cuyo éxito ha sido inigualable en el exterior y del cual ya forman parte marcas de gran envergadura y posicionamiento global, que poseen una visión auténtica sobre el marco ecológico en el que se sostiene el nuevo paradigma de consumo.
Su corazón radica en la reutilización y reciclaje de contenedores marítimos, siguiendo rigurosos criterios bioambientales y la utilización de tecnologías verdes.
Proyecto
El estudio de arquitectura al frente del proyecto se plantea como objetivo, que el suministro de energía eléctrica a los consumos de las áreas comunes del centro comercial sea realizado mediante un sistema de generación de energía solar fotovoltaica, para lo cual la empresa Ecosan nos contrata para la realización del diseño e instalación de dicho sistema.
Entre las condiciones del proyecto, nos solicitaron que el sistema funcione en forma autónoma ya que los mayores consumos se presentaban en el horario nocturno y deseaban, en cierta forma, independizarse de la red de energía eléctrica convencional para dichos consumos. Además, debíamos adaptar el mismo a la superficie externa existente sobre los contenedores para el montaje de los paneles solares y a la superficie interna para el montaje de la electrónica de control y el sistema de acumulación.
Nuestra propuesta se basó en el diseño de un sistema que pudiese suministrar energía eléctrica en forma autónoma, pero utilizando un equipo que adicionalmente permite la incorporación de la red energética convencional al sistema. De esta forma, cuando por algún motivo particular como por ejemplo días muy nubosos o días de lluvia, el subsistema de almacenamiento de energía pudiese encontrarse con baja carga, automáticamente el mismo comienza a cargarse con la energía de red.
El proyecto se inicia en el mes de septiembre de 2014, finalizando en el mes de octubre del mismo año.
Descripción del Sistema
- Campo solar de 2.610 Wp.
- Estructuras de soporte para el campo solar.
- Regulador de carga y control MPPT de 60 A.
- Banco de baterías de 440 Ah, 48 VCC.
- Inversor de cc/ca de 2.000 W de potencia continua, función cargador de baterías y onda sinusoidal pura.
El sistema de generación de energía solar fotovoltaica instalado en el QUO Container Center está en condiciones de producir anualmente 3.811 KWh, evitando una emisión anual de 3 toneladas de dióxido de carbono (CO2).